Artículo

Apocalipsis optimista.

Cuando se tiene el convencimiento de que todas las cosas están subordinadas a una inteligencia divina, no se puede ser pesimista. Este optimismo nos hace esperar que aprendamos nuevamente a vivir de manera inteligente y armónica.

Amanecer y ocaso del hombre tecnológico

El ser humano está volviendo a las viejas fuentes. Hoy todo lo que se fundamente exclusivamente sobre la base de lo material está abocado al fracaso, ya sea en lo político, en lo económico, en lo religioso, en lo social. Está renaciendo lo individual en cada ser humano que se siente ahogado por el ambiente masificante.

Necesidad de ecología política

En los últimos años comprobamos un interés a nivel mundial sobre la necesidad de armonizar al hombre con la Naturaleza. Viejos prejuicios “religiosos”, unidos al crecimiento deforme de nuestra civilización

¡Peste!

Autor: Jorge Ángel Livraga / Escrito en Junio de 1991. Estando Paracelso a las puertas de Alejandría, vio venir a la Peste, a la que interrogó cuántos morirían esta vez.

Marco Aurelio, el emperador filósofo

Nació en Roma con el nombre de Annio Vero, el 26 de abril del año 121 d.C, durante el reinado de Adriano, en el seno de una familia noble, originaria

Las distintas naturalezas humanas

Nunca te compares con nadie, pues la perfección absoluta de cada ser radica únicamente en su comparación consigo mismo.Helena P. Blavatsky ¿Iguales o diferentes? La igualdad está en nuestros espíritus,

El destino

Inmersos en las atracciones de los juegos de la Vida (los juegos de Maya), el Destino se nos presenta como una forma de azar, una suerte de ruleta o lotería,

La voz de la conciencia

El filósofo requiere la aprobación de su conciencia. Pero, cuidado, no llamemos conciencia a los simples apetitos, a las dudas sin respuesta, a las debilidades, a la sinrazón. Para que

Scroll al inicio